domingo, 16 de marzo de 2014

Sa Sitja de sa Rota de'n Coca


Una “sitja” es un horno de carbón, un montón de leña distribuida por capas(“meses”), cubierta por ramas verdes de pino y tierra, y rodeado de piedras, que va quemando lentamente para conseguir carbón.

Antiguamente, el carbón era la principal fuente de calor y de energía. Con él se cocinaba, se calentaban planchas y braseros y se alimentaban máquinas de vapor. Además, a menudo era la única manera de sacarle rendimiento a la tierra más boscosa y que no estaba indicada para la labranza.


Durante muchos años, Ibiza tuvo una gran producción de carbón que, incluso, se exportaba fuera de la isla y en invierno, las “sitges” quemaban por todos los bosques ibicencos vigiladas noche y día por el carbonero que se instalaba en una pequeña cabaña al lado de la “sitja”, la “barraca”.

jueves, 13 de febrero de 2014

Almendros en Flor el Plà de Corona


Este año, como todos los años en los primeros días de febrero, las frías ramas de los almendros se han teñido de blanco. Con los primeros rayos de sol y el aumento de las temperaturas, empieza la floración de los almendros, un espectáculo natural que no puedes perderte si estás en Ibiza por estas fechas.

Para disfrutar de este fenómeno de la naturaleza en todo su esplendor, lo mejor es pasear por el “Plà de Corona”, un hermoso valle de tierras fértiles que se han ido creando con el sedimento de las montañas que lo envuelven.

lunes, 10 de febrero de 2014

La divina comedia de Juan Perro en Ibiza



Juan Perro

Este viernes pasado (siete de febrero) tuve el privilegio de asistir a al concierto que Santiago Auserón, el mítico Juan Perro, ofreció en el café-teatro El sitio de Sant Antoni.

Aunque ya ha pasado y sé que da un poco de rabia enterarte de las cosas cuando ya no tienes oportunidad de ir, voy a escribir unas líneas sobre este fantástico espectáculo que presencié por dos razones:

Juan PerroEn primer lugar, para agradecer la generosidad en el escenario de este músico singular y de su acompañante, Joan Vinyals, el “Dimoni de Gràcia”, que no dudaron en lanzarse de lleno a la piscina y tocaron una música excepcional durante más de dos horas. O mucho nos engañaron, o ambos se encontraban como en casa. De hecho, al final del concierto invitaron a un guitarrista amigo, Norberto Rodríguez, a tocarse unos temitas con ellos y acabar de convencernos por completo. Juan Perro y compañía nos ofrecieron un repertorio variado, lleno de referencias narradas de la cultura cubana, el Siglo de Oro español, Compay Segundo, Joe Strummer, Africa o algunos personajes pintorescos que inspiran y pueblan su universo perruno.

viernes, 24 de enero de 2014

Museo monográfico de Puig des Molins


El museo monográfico de Puig des Molins es uno de los espacios culturales más importantes para comprender a los antiguos habitantes de Ibiza desde que los fenicios se establecieron en la isla.

A través de sus cinco salas de exposición permanente, el museo nos ofrece un interesante recorrido por la muerte en la Antigüedad. Objetos, rituales y costumbres de cómo se enfrentaban a la muerte las tres culturas antiguas fundamentales que habitaron Ibiza. 


En estas salas, se encuentra la colección más importante de joyas, amuletos y figuras de terracota encontradas en excavaciones de tubas fenicias, púnicas y romanas. Muchas de estas tumbas se encuentran en la necropolis del Puig des Molins que fue declarada Patrimonio de la humanidad y están restauradas y "museizadas" para poder ser visitadas por el público.

miércoles, 15 de enero de 2014

Bullit d'Ossos

Bullit d'ossos

El “bullit d'ossos” es un plato tradicional de Ibiza que tiene su origen en la antigua costumbre de conservar la carne en sal por la ausencia de neveras.

Cuando se hacía la matanza del cerdo, que solía ser entre noviembre y diciembre, se reservaban los huesos, que siempre guardaban una parte de la carne adherida, y los tozos con cartílago (orejas, patas y morro), que no se podían usar para elaborar sobrasada y butifarra, y se guardaban enterrados en sal en unos recipientes de barro llamados “alfàbies”. De allí se iban sacando para consumirlos, previamente desalados.


Era un plato de diario porque los ingredientes (patatas, boniatos y col) se solían obtener del propio huerto de autoconsumo que todas las casas del campo tenían y era típico del invierno, por una parte porque es un plato bastante calórico y, por otra, porque la tradición recomendaba consumir los huesos del cerdo antes de la Cuaresma.

viernes, 10 de enero de 2014

Es Vedra y Es Vendranell


Frente a las costas de Cala d´Hort, encontramos una de las vistas más icónicas de Ibiza: el islote de "Es Vedrà" y, junto a él, "Es Vendranell".

Con una altitud de 382m de altura, esta isla salvaje se levanta frente a nuestros ojos cautivando a todos los que la visitan. “Es Vedra” debe ser una de las zonas más fotografiadas de Ibiza y, personalmente, nunca me canso de mirarla a través de mi cámara.  Aunque los atardeceres son un espectáculo natural que ningún visitante de la isla debe perderse, cualquier hora del día es buena para dirigir nuestra mirada hacia "Es Vedrà".

jueves, 9 de enero de 2014

Qué hacer en Ibiza: Enero 2014

Que hacer en ibiza enero 2014

Aunque enero es mes resaca y de propósitos de enmienda, en este artículo, os ofrecemos algunas propuestas para empezar el año con ilusión y energía y para superar la tentación de quedarse en casa abducidos por el sofá.

Tenemos conciertos en el Sluiz, talleres de cocina, excursiones por "Corona", exposiciones, cine a 4€, un documental,  el estreno de "El hijo del taxidermista" y muchas otras actividades que me parecen interesantes.

Cómo siempre, no es todo lo que hay, es sólo una pequeña selección.